
Consejo de Derecho registra 116 denuncias de maltrato a escolares
Especialistas sostienen que al alumno hay que saberlo trabajar para que no llegue a la indisciplina. Padres y docentes deben trabajar en pro de una solución. La ZEZ también trata estos casos. De las 416 denuncias que el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente de Maracaibo ha registrado este año, 116 casos están relacionados con la vulnerabilidad de los derechos en los planteles escolares de la ciudad, situación que para el organismo es, sencillamente, “alarmante”. Algunos están ligados a la violencia que se produce entre los mismos compañeros de clases, o problemas acarreados por una infraestructura deficiente, pero otros, —más preocupantes quizá— guardan relación a maltratos de profesores hacia sus mismos alumnos. Así lo dio a conocer el director encargado de la oficina municipal de supervisión, José Nevado, quien aseguró que es competencia del ente dar a conocer a las partes involucradas todas las posibles soluciones del caso La cifra duplica, holgadamente, a los registros que para el año 2005-2006 manejaba el Departamento de Protección del Niño, Niña y Adolescente de la Zona Educativa del Zulia (ZEZ): 46 infantes de la región sufrieron maltratos integrales en las aulas de clases. Las denuncias se encasillaron, para entonces, como maltratos sólo de índole verbal, pero especialistas coinciden en aseverar que ese tipo de castigo es mucho más perjudicial para el alumno, que cualquier secuela física que algún maestro pueda dejar en un joven. Más atención Para la jefa de la Zona Educativa del Zulia, Dorelys Echeto, los alumnos que son indisciplinados y conflictivos en aulas son los que merecen más atención por parte de su maestro. “No comparto que un docente le pegue a un alumno. Ellos han sido capacitados para educarlos, con pedagogía y como el deber ser lo indica. No hay justificación alguna para que una maestra golpee a un estudiante”, sostiene. Asegura que, en la actualidad, muchos representantes desconocen que en la ZEZ hay un departamento que se encarga de estos problemas. “Acá damos orientación no sólo a los alumnos que pueden ser catalogados de indisciplinados, sino también a los docentes que deben formar constantemente al alumno”, sostiene. La docente del cuarto grado de un plantel ubicado en el sector 18 de Octubre, Zulema Jiménez (nombre ficticio a petición de la fuente), asegura que todos los organismos de educación, de protección y de derecho siempre están direccionados a atender los problemas que puedan tener los niños, pero nunca observan desde la óptica del maestro. “Hace tres años tuve a un alumno que pateaba a sus compañeros constantemente. Cuando le llamaba la atención me insultaba delante de los otros alumnos y hasta me llegó a golpear. Recuerdo que el caso lo dejé en manos de orientación porque ya no sabía qué hacer”. La docente describe asegura que estas situaciones tienen que vivirlas, a diario, muchos educadores, y que el representante, el tren directivo y hasta la misma comunidad, en ocasiones ignoran. Sin embargo, asegura que responder con violencia tampoco es la salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario